
Me encantó. Cito lo que recibí por e-mail, no sé quien lo escribió, pero el tío esta sembrao!
Párate un momento a pensar....
En esta vida, todas las personas hemos cometido algún o algunos errores.
Nadie está exento de ello, y lamentablemente todavía nos quedaran algunos por cometer...
Empecemos haciendo algo de historia, y a la vez que se lee este texto, haceros internamente alguna de las preguntas que os propongo.
¿Que han tenido bueno los ingleses a lo largo de la historia?
¿Que han aportado en el pasado siglo 20?
La carrera de los Beatles?
Fomentar el alcoholismo y las broncas en el futbol?
¿La caza del zorro?
¿Que han aportado...?
Lo hacen todo al revés (hasta la conducción) su carácter, exaltado y violento les impide pensar,
Lo único que han tenido decente era a Lady Di que ayudo mucho a Teresa de Calcuta e intento lavar la imagen británica,
Y desgraciadamente "murió en un accidente..." (Aun por demostrar).
En el año 1948, unos degenerados conocidos como "los hermanos Wilkes" nos aportaron una de las mayores desgracias, para el siglo pasado y que nos han traído consecuencias todavía en este...
Con cuatro hierros y "cachos de aluminio" crearon una maquina maldita, que la denominaron "Land Rover",
En su primer prototipo con volante central
(Debieron pensar que así la podrían exportar, para los países que se conduce con volante a la izquierda también, así ni pa unos ni pa otros...)
Este engendro mecánico se puso a la venta, y así nació una de las "leyendas negras" británicas.
Dicho invento fue evolucionando, para dar versiones de diferentes longitudes entre ejes (en pulgadas claro, los centímetros ellos no los usan), dando lugar a modelos de 86, 88, 109, 90, 110 y 130, Bautizándolos como serie I, II, IIA, IIB, III, y la gama "Defender" (esta última, reina de las ruinas y quebraderos de cabeza)
Las primeras series, eran unos vehículos lentos, ruidosos, humeantes, y con un índice de averías, que los agricultores de los años 60 estaban doctorados y con varios máster en reparaciones; sin ninguna concesión al lujo, por otro lado, algo lógico en aquellos tiempos, porque no había otra cosa.
La evolución en la industria de la automoción durante los últimos 50 años para todas la marcas de coches y en concreto de los 4x4, ha sido brutal a excepción de "Land Rover", que durante todos estos años, solo han sabido ir "lavándole la cara" a sus viejos Land Rover, poniéndole muelles, debido a que muchos agricultores y debido a las ballestas, están en silla de ruedas, otros han fallecido y la seguridad social inglesa propuso a la firma de solihull, el montaje de muelles...
Otros también murieron de fuertes constipados debido a la mala estanqueidad interior de dichos 4x4 (actualmente siguen por el orden, obsérvese el paso de la luz exterior por la parte baja de las puertas de los actuales defender...)
Los motores igualmente fueron evolucionando, para hacerlos algo más rápido debido, a que se convirtieron en un peligro para el resto de los vehículos que circulaban a una velocidad legal y detrás de una nube de humo negra, se encontraban un vehículo-trampa prácticamente parado. Los viejos motores de 2286 c.c. y 54 CV dieron paso a los tdi en versión 200 y 300, con 113 cv, y una velocidad punta que rondaba los 130 km/h. Se añadieron muelles como elemento elastico de la suspension, se alargo la batalla en 2 pulgadas en el caso del corto, y una en el caso del largo (de 88 a 90, en realidad 92 pero con tal de fastidiar, y de 109 a 110) Eso sí, la carrocería siguió inalterada, para que la gente supiera lo que iba a comprar...
Solo, se adelanto el morro para poder albergar los nuevos motores, el cristal delantero partido en dos piezas, dio paso a uno completo, y se pusieron guarnecidos (ja ja ja guarnecidos) en las puertas..., había nacido "el Defender" (que no se qué coño defendía)
Eso sí, el volante muy, pero que muy pegado a la ventanilla izquierda (el diámetro debía de ir también en pulgadas, haciendo honor a la llanta de 16”) para ir dándose contra la ventanilla continuamente golpes. Las puertas continuaban cerrando de la misma manera, y con un cuadro de instrumentos, muy superado por los Citroën 2 cv, Renault 4, y Seat panda... El nivel ruidoso, y de acabados, se tocara más adelante. Dicho modelo, fue de lo más curioso, desde prácticamente el primer día tiraba aceite de motor, transfer, y caja de la dirección.
Muchos matrimonios se han roto por las dichosas manchas del garaje, puerta de casa...
Las averías o rotura de palieres, grupos, embragues, cambio, transfer y la consabida caja de la dirección, eran habituales. Hasta el punto que unos aficionados ingleses, crearon una revista llamada "Land Rover Owner" con trucos de reparación, mercadillos de piezas (mu cutres, te venden una aleta y una litrona de cerveza...) para que los "damnificados de Land Rover" se encontraran mas unidos, y así poder reparar a un menor coste (en casa) sus coches...
Esta revista se encuentra fácilmente en el corte ingles, por cierto, los japoneses que la ven, se descojonan de risa. (Creo que en la sección de bricolaje o esoterismo).
El motor Td 5: Siguiendo con los errores... La marca bávara "BMW" compro Land Rover, hasta que, en vista de las perdidas económicas que daba y "que aquello de solihull, no tenia solución" decidió deshacerse de ello, en plan subasta de mercadillo (a los alemanes, con sus controles de calidad y servicio post venta, no le entraba en la cabeza aquello...)
Aunque a su favor, BMW diseño los actuales motores td5, herencia positiva dejada por los "extranjeros no ingleses" a la marca Land Rover, es decir, que lo único bueno que tienen actualmente, no lo han hecho ellos, haciendo de los defender, y Discovery unos coches con mejores prestaciones y por lo menos sin problemas de motor. Que se sepa también desde aquí, que los nuevos Range Rover (actual versión), son BMW x5, pero con otra carrocería.
¿La diferencia entre estos, está en que los BMW no dan un solo problema, (no fabricados en solihull y con controles de calidad alemanes...), y los Range (fabricados en Inglaterra, cascan igual que antes, por qué será?)
Conclusiones:
• Es un producto caro, malo y sin evolucionar
• Apenas, sus concesionarios "elitistas" (al más puro estilo británico), pegan unos palos (véase también hachazos) en el recambio desmesurado.
• Los coches dan muchos problemas.
• No son nada cómodos.
• Y con su enfoque agrícola. (debido a que se diseñaron para este medio), deberían ser baratos de mantenimiento, y fáciles de reparar.
Ahora dile tú, al Tío Ambrosio del pueblo, que no le arranca el defender, porque se le ha ido la centralita... y vale la broma 1500 euros... (Como el pobre Tío Ambrosio, que le va a dar de comer a las vacas esta "forrao"...) Eso sí, lo más divertido es hablar con sus fanáticos propietarios...
-"es lo mas",
-"pues... A mí no me ha dado ningún problema...”
-"yo, ya llevo tres Land Rover, y esto es lo mejor..."
-"en el campo, no hay otro..."
-"yo no sé lo que es pasar por el taller y ya tiene 12000 Km..."
-"pero... ¿Que mestas contando? A ver. ¿Que me estas contando? ---
Todos están resignados por su error y generalmente avergonzados de ello, pero, es muy duro reconocer cuando nos hemos equivocado ¿verdad? ¿A todos nos jode reconocer nuestro error y tener que agachar la cabeza, a que si? La gran mayoría de clientes de defender, Discovery y Range Rover, no repiten, observarlo, todos se van a marcas japonesas, hacer memoria... y acordaros de aquel fulano... Que venía a las rutas con su Discovery... Y ahora va con un Toyota... Por que será? Porque estaba harto, de averías, y de estar todo el día dejándose mucha pasta con su Land.
Otro día que tenga tiempo: -hablare y expondré mi opinión sobre los Range Rover (para este todavía hay mas) y de su creador, mr. Spen King (que todavía le ando buscando, pa explicarle el "clavo" económico que todavía arrastro) pero eso, será otro día.
Sé que esta carta al foro, va a traer "coletilla" pero me da igual, también dejo claro que esto es una opinión personal sin involucrar ni a nada ni a nadie, Y también dejo patente mis conocimientos (amplios) sobre esta "ñapa" de marca más propia de países en vía de desarrollo, que de un país de la CEE.
Para los fanáticos de esta marca y en concreto de los defender, os hago una proposición, que a lo largo de los años, me agradeceréis profundamente.
Soy consciente, de que la carrocería de los defender os fascina, la Marujita Diaz, también levanta pasiones. Os propongo la solución definitiva:
Analizar la pasta que vale un defender nuevo a estrenar, y calcular el doble de dinero, que es lo que vais a gastaros en averías. Sopesar los cabreos que os va a hacer pillaros vuestro Land Rover. El tiempo que vais a estar sin coche por las dichosas roturas. Las rutas o viajes que no podréis hacer por estar el coche roto. Los viajes que iniciéis y os quedéis tirados. Sopesar todo esto, además del tema económico.
La solución, es mucho más sencilla. Para los amantes del defender 90: Comprar un Toyota lj 70 con por lo menos 300.000 Km (aun con ese kilometraje, no dan ni una sola avería), la carrocería del Toyota se quita y se le pone la del defender encima, no es demasiado fácil, pero se hace. Si esto se realiza sobre la versión del motor 3.0 turbo, ya tenemos 125 cv. (12 más que en el defender). Lógicamente, se aprovecha toda la mecánica de Toyota, motor, ejes, cambio, transfer, chasis, suspensiones, etc. Lo caro de esta operación, es recolocar la caja de la dirección del Toyota, para poder dejar el volante pegado a la ventanilla como si de origen se tratase. Para conseguir el ruido tipo "defender" hacer agujeros en el suelo del coche, para no filtrar ni un decibelio. Las manchas típicas que dejan los defender, también se pueden conseguir. Es fácil, simplemente aflojar los tapones de vaciado del cárter, y de la transfer, también los de los grupos delantero y trasero, apretándolos con la mano (sin llave) se consigue que tiren aceite. Eso sí, vigilar los niveles semanalmente al más puro estilo Land Rover...
Con esto, conseguiremos que nuestro Land Rover sea casi autentico.
Para los menos puristas, recomiendo cambiar los feos óvalos verdes del logo Land Rover de la parrilla y colocar el ovalo de Toyota.
Defender 110 y Discovery:
Para estos dos modelos, la recomendaciones también sencilla...Adquirir un Toyota hdj 80, con 500.000 Km, a sus espaldas, con este kilometraje no dan ninguna avería, es mas, están en lo mejor de su vida, y hacer lo mismo que en los pasos anteriores. Es decir, cambio de carrocería, y las mismas indicaciones para ruidos y manchas.
Para los menos puristas, cambiar el logo del capo delantero del Discovery que pone "l a n d r o v e r " por uno que ponga debajo y en pequeñito: powered by Toyota.
Para los propietarios de los "new Range Rover"
Es decir a partir del año 96 (no los classic, sino los "p 38"), podéis hacer lo mismo, pero con un chasis de Toyota hdj 100.
Nota:
Para este modelo, no es necesario reposicionar el volante, debido a las altas prestaciones que adquirirá el vehículo.
Sugerencia:
Ruego a todas las personas, que lean esta opinión y sean usuarios de Land Rover,
Que por favor la relean en varias ocasiones.
Mediten sobre este tema,
Se pregunten cuanto llevan gastado en su vehículo,
Los problemas que le ha dado
Y hagan un juicio final sobre ello.
Los que decidan optar por "reconvertirlos en Toyota" ruego desde estas líneas, que todo el dineral que se vayan a ahorrar en mantenimiento y averías, lo donen a ONG’s o a campañas contra el hambre, que no se lo gasten alegremente. Es decir, que ayuden a otras gentes más necesitadas.
Un abrazo a toda la gente de este foro
Si con ello, se consigue arrancar al menos una sonrisa pues nos damos por satisfechos.